Hace pocos días , recibí un mail en el cual se mostraba el dibujo de un tiburón cercenado en su aleta dorsal , junto con la invitación a una marcha de protesta en contra del gobierno por la emisión del decreto 486 el mismo que permite la pesca incidental de los tiburones . El día en cuestión me acerque al sitio de concentración, había una cantidad considerable de personas dispuestas a darlo todo por tan loable causa. Antes de iniciar el recorrido quise escuchar la opinión de los machistas, ya que era un tema que estaba causando controversia en distintos sectores del país; cual sería mi sorpresa al constatar la ignorancia, la falta de información y la tergiversación de la verdad de los participantes. Al interrogar a una chica si conocía las especies de tiburón en peligro o las que normalmente se pescaban, solo recibí silencio. Cuando pregunte a un muchacho si había leído y analizado el decreto 486 a fondo, pareciera que le estaba hablando en chino. O cuando indague con uno de los dirigentes de la marcha si conocía los tipos de pesca que se realizaban en el Ecuador lo único que recibí fue unos ojos demasiado abiertos y miradas de soslayo. Al percibir que ya no era bien recibido y las respuestas a mis preguntas eran más hurañas y hoscas, preferí dar un paso al costado y evite totalmente participar en tamaño sainete.
No creo que protestar este mal , al contrario me parece una buena forma de ser escuchado , pero antes de salir a la calle a gritar diatribas y consignas es necesario que tengamos el argumento y fundamento suficiente para sustentar nuestra protesta de lo contrario solo somos unos borregos más que hacemos lo que quieren los pastores . Hoy se a puesto de moda protestar por los tiburones, pero les cuento no es la única especie en peligro. En el Ecuador existen más de 86 especies en un peligro real de extinción ya sea por la destrucción de su habitad, el trafico de especies exóticas o simplemente la caza indiscriminada. Animales como el oso de anteojos (Trematus ornatus) a desaparecido casi totalmente de los bosques de Lita, el Gallo de la peña (Passeriformes cotingidae) al que tuve la suerte de observar en Mindo despertando la envidia de mis amigos biólogos por que casi no se los encuentra. O los simpáticos sapos Jambatos (Gastrotheca riobambae) que antes se los contaba por millares en los estanques de los paramos, hoy gracias al calentamiento global su huella se a perdido de la tierra. ¿No son estos animales también dignos de protesta? , ¿No merecen también estar en la primera página de los periódicos? , por lo visto no , ahora solo se habla de los tiburones por que están en boga , por que el Presidente tuvo el desatino de permitir la pesca incidental y se olvidaran de ellos cuando aparezca el nuevo “escándalo” mediático que en el país en los últimos 8 meses es cosa de todos los días .
El sector pesquero ecuatoriano está conformado por dos subsectores, el INDUSTRIAL y el ARTESANAL; en el subsector industrial operan las siguientes flotas: Flota cerquera atunera, flota cerquera costera, flota arrastrera camaronera y la flota palangrera asociada.
El subsector pesquero artesanal esta compuesto por varios tipos de embarcaciones que van desde las balsas, canoas de madera, botes de fibra de vidrio, balandras y barcos, estas dos ultimas embarcaciones son usadas como barcos “nodrizas”, que llevan remolcado de 3 a 15 botes fibra de vidrio hasta las zonas de pesca.
Según la FAO, para el área continental e insular de Galápagos se han reportado 46 especies de tiburones. En Ecuador, las familias de tiburones que han sido principalmente reportadas en los desembarques industriales y artesanales son: Alopiidae, Carcharhinidae, Lamnidae, Sphyrnidae y Triakidae.
Los tiburones dentro del ecosistema marino cumplen un importante rol manteniendo el equilibrio ecológico y situándose en la cúspide de la cadena alimenticia marina. Debido a sus hábitos alimenticios actúan como carroñeros ayudando a eliminar de las aguas los animales muertos, impidiéndose así la propagación de enfermedades y fortaleciendo la
composición genética de las poblaciones de presas. Como depredadores ayudan a mantenerla cadena alimenticia marina.
Por el contrario, la degradación del ecosistema marino y pérdida de hábitat es un factor importante que puede influenciar en la conservación de algunas especies de tiburones. Por ejemplo, la tala del manglar, que sirve como refugio temporal y vivero para ciertas especies de tiburones y sus presas. Es conocido que los adultos de muchas especies utilizan las zonas costeras para reproducirse y ocuparse de las crías estacionalmente, normalmente en verano. Este hábitat se encuentra a menudo en aguas poco profundas
dulces o salobres y en zonas costeras con abundantes especies de alimentos donde los ejemplares jóvenes están menos expuestos a los depredadores.
No existe una pesquería dirigida a extraer exclusivamente el recurso tiburón.El recurso tiburón principalmente forma parte de los desembarques artesanales cuando la flota dirige su esfuerzo pesquero hacia la captura de peces pelágicos grandes . Además el decreto 486 en su Art. 2 y 5 prohíbe la pesca específica del tiburón al igual que utilizar sistemas de pesca para su captura , al igual la práctica del aleteo es decir capturar tiburones para extraerles exclusivamente sus aletas . Quienes incumplan esta acción quedan sujetos a la acción de la ley . Los tiburones que caigan en las faenas de pesca deben llegar enteros al puerto , y se podrá comercializar su carne . En el caso de que se efectúen capturas incidentales de ejemplares vivos o
muertos de las siguientes especies: tiburón ballena (Rhincodon typus), del tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), del tiburón blanco (Carcharodon carcharias), tiburóri sardinero (Lamna nasus), Cazón Espinoso o Mielga (Squalus Acanthias), éstos deberán ser regresados inmediatamente al mar como especifica el art 9 del mismo decreto .
Como vemos la situación no es tan algida como nos quieren hacer creer algunos medios de comunicación y ambientalistas de escritorio . No creamos todo lo que nos dicen , investiguemos y saquemos nuestras propias conclusiones y evitemos la manipulación . Instituir los cantos de sirena solo nos hace gregarios.
Francisco Martínez Semanate
1713758199
fms_18@yahoo.es
pm1899@gmail.com
www.recoveco-acido.blogspot.com
096502483
Quito-Ecuador
lunes, 20 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario